Manténgase al día
Con nuestras últimas noticias, alertas, eventos
Con nuestras últimas noticias, alertas, eventos
Los efectos adversos de las medidas coercitivas unilaterales (MCU) contradicen claramente sus supuestos objetivos de promover los derechos humanos y la democracia; estas medidas, que supuestamente defienden estos valores, en realidad los socavan. Leer más ▸
Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que escuche nuestras voces, reconozca nuestra autoridad sobre los territorios que hemos protegido durante generaciones y nos respalde con los recursos necesarios para seguir siendo custodios de la diversidad biológica. Leer más ▸
Análisis Legal De Los Territorios De Vida Marino-Costeros En Mesoamérica: Una Visión Desde La Pesca Artesanal De Pequeña Escala Autores: MSc. Germán Ignacio Pochet… Leer más «Análisis legal de los territorios de vida marino-costeros en Mesoamérica» ▸
El Consorcio TICCA da la bienvenida a 19 nuevas organizaciones Miembro procedentes de diversos lugares del mundo. Leer más ▸
El Lonko Daniel Caniullán, líder la comunidad Indígena Mapuche Williche Pu Wapi de Melinka, en la región chilena de Aysén, habla sobre conocer de cerca las acciones y medidas que han tomado contra la persecución y para la protección de su territorio, a pesar del hostigamiento constante y la falta de apoyo a los territorios indígenas por parte del gobierno chileno Leer más ▸
Hacemos un llamado a los movimientos Indígenas a nivel nacional e internacional, a las organizaciones sociales y a la comunidad internacional para que den seguimiento y apoyo hasta lograr la libertad definitiva de nuestro hermano José Iván Gómez Arévalo y de muchas otras personas Indígenas y defensores de derechos humanos detenidos en el marco del régimen de excepción en El Salvador. Leer más ▸
Este es un extracto del discurso que Luis Guillermo Izquierdo pronunció el 9 de agosto de 2024 en la conmemoración virtual del Consorcio TICCA del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Leer más ▸
Luis Guillermo, indígena Arhuaco, uno de los cuatro pueblos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, fue elegido como el nuevo presidente del Consorcio TICCA. Leer más ▸
La presentación al público del Registro TICCA, una base de datos mundial sobre la conservación por parte de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, marca un hito importante en la accesibilidad a información tan crucial, con énfasis en su importancia internacional. Leer más ▸
Agradecemos profundamente a Sarah por sus diez años de servicio al movimiento mundial de los territorios de vida y a la Secretaría del Consorcio TICCA. Le deseamos lo mejor tras concluir su función como coordinadora de operaciones. Leer más ▸
La XX Asamblea General (AG) del Consorcio TICCA se realizará de forma virtual los días martes 4 de junio, jueves 6 de junio, martes 25 de junio y jueves 27 de junio de 2024, de 12:00 a 14:30 UTC cada día. Leer más ▸
La Asamblea del Nodo Amazonía de la Red TICCA Colombia se realizó en Cota, Cundinamarca del 25 de febrero al 1 de marzo de 2024 con el objetivo de propiciar el intercambio entre representantes de territorios de vida de la Amazonía colombiana; realizar la Asamblea Anual Ordinaria de la Red Nodo Amazonía y ofrecer un taller de capacitación sobre comunicación para elaborar la estrategia correspondiente del Nodo y del proyecto Re:wild. Leer más ▸
Damos la bienvenida a Deborah Mowesley como nueva coordinadora administrativa y de eventos, y a Diana San Jose y Roger Palma como nuevos cocoordinadores de apoyo al equipo interno. Leer más ▸
Ali Razmkhah fue elegido para este cargo por consenso unánime del Comité Ejecutivo del Consejo del Consorcio TICCA. Leer más ▸
El Consorcio como colectivo, junto con sus Miembros, han sido, entre otros, los principales promotores de un cambio de mentalidad: el apoyo y el reconocimiento a los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, a sus cosmovisiones, su gobernanza biocultural y sus sistemas de conocimiento pueden ayudarnos a encontrar caminos transformadores para abordar la crisis ecológica y climática mundial, que es cada vez más profunda. Leer más ▸
Organizaciones Indígenas se oponen a un polémico proyecto de extracción
de cobre en la Amazonía Leer más ▸
David Barkin, quien recibió el premio The Kenneth E. Boulding Award for Ecological Economics 2023, nos cuenta de qué se trata la economía ecológica radical y su articulación con los territorios de vida Leer más ▸
Las mujeres Indígenas de Chile que habitan los bordes costeros se vinculan con el objetivo de defender el mar, proteger la biodiversidad y ejercer sus derechos. Leer más ▸
Alertamos sobre las crecientes amenazas a las defensoras y los defensores de los espacios costeros y marinos en Chile, y expresamos toda nuestra solidaridad con el compañero Daniel Caniullán Huentel, lonko (líder) de la comunidad indígena Pu Wapi de Melinka, las Guaitecas, en la región chilena de Aysén, quien está siendo objeto de constantes intimidaciones. Leer más ▸
Las cinco comunidades incluyen la comunidad Inga de Musuiuiai, el resguardo El Itilla, y las asociaciones indígenas Asopamurimajsa, Asatrizy y Aatiam. Leer más ▸